Historia

LLuzhapa es una de diez parroquias rurales del cantón Saraguro, ubicada a 64 km del centro de este cantón, a una altura de 2.450 msnm, con una temperatura que va desde los10º C hasta los 22º C. Su población es de 1.7051   habitantes, distribuida en 834 hombres y 871 mujeres,  según  el  Censo  de  Población  y  Vivienda,  2010.  Su  cabecera parroquial urbana abarca una extensión de 28,23 ha. Su  historia  revela  los  esfuerzos  de  cuatro  valerosos  ciudadanos  que lucharon por la conformación de esta parroquia, uno de ellos, su líder, fue don Manuel Carpio, oriundo del cantón Oña de la provincia del Azuay, quien perdió todos su bienes y falleció en total pobreza, por utilizar sus recursos en la mencionada lucha por la fundación de la parroquia, que finalmente se logró el 21 de septiembre de 1956.

El nombre que hoy en día tiene la parroquia se debe a tres razones principalmente,  la  primera  por  existir  en  la  zona  una  planta  que  sus habitantes la conocen con el nombre de “Llazhipa”, que es utilizada para el 1   La  tasa de  crecimiento población de  Lluzhapa es  de  -0,34%. Con  ese  dato la población de Lluzhapa al 2014, sería de 1682 habitantes. faenamiento de cerdos; la segunda  porque  existen  dos  cerros  que  se denominan Guapazho y Surumazho; y, además por la existencia del ave llamada Lechuza.

En los albores de creación de la parroquia, cuando se empezaron a registrar los primeros asentamientos humanos, éstos eran muy dispersos y caracterizados por población mestiza que permanecían en la parte norte de la provincia de Loja. En la actualidad sus límites son los siguientes:

 

     Norte: Parroquia Sumaypamba

     Sur: Parroquia Selva Alegre

     Este: Parroquia San Pablo de Tenta

     Oeste: Parroquia Manú

 

 

En cuanto al análisis poblacional, se puede advertir que Lluzhapa cuenta cada vez con menor población, pues registra una tasa de decrecimiento desde el 2001 hasta el 2010 que fue el último censo, de -0,34%; además de ello,tiene una población relativamente joven que debe soportar la carga de quienes no están en edad de trabajar y generar sus ingresos.

Así mismo es importante mencionar, el bajo nivel de instrucción que han podido alcanzar los habitantes de esta parroquia, pues los índices de escolaridad y asistencia a clases, son bastante bajos, siendo el más crítico el de asistencia a educación superior que apenas llega al 3%.

La situación de salud, tampoco es tan alentadora, pues únicamente se cuenta con un puesto de Salud en la parroquia, por parte de los establecimientos  prestadores  de  servicios  del  Ministerio  de  Salud  Pública [MSP].

En la parte económica productiva de la parroquia, es importante destacar que la principal actividad que practican, es la  agricultura y en menor medida la  ganadería,  a  pesar  de  tener  otras  potencialidades  también,  como  por ejemplo la confección de artesanías, textiles y yacimientos arqueológicos de gran valor cultural y turístico. Lamentablemente, existe una brecha bastante considerable, en cuanto a atención de servicios básicos, telecomunicaciones y de conectividad a través del sistema vial.

Ingreso

29429
TodayToday71
YesterdayYesterday74
This_WeekThis_Week209
This_MonthThis_Month1450
All_DaysAll_Days29429